RECOMENDACIONES PARA LA ASIGNACIÓN DE RESOLUCIONES DE FACTURACIÓN EN INTÜIPOS

RECOMENDACIONES PARA LA ASIGNACIÓN DE RESOLUCIONES DE FACTURACIÓN EN INTÜIPOS

 

Para asegurar la correcta y legal implementación de nuestros servicios, hemos establecido un nuevo requisito obligatorio en el proceso inicial de configuración de la resolución de facturación.
Este paso es crucial para estandarizar el proceso, evitar ambigüedades y mitigar posibles inconvenientes futuros:

A partir de la fecha será obligatorio que nuestros clientes firmen su aceptación expresa sobre este aspecto o, en su defecto, envíen su confirmación por correo electrónico.  

 

Recomendaciones para la Asignación de Resoluciones de Facturación en INTÜIPOS
Versión: 1.0
Responsable: Dirección de Implementación – INTÜIPOS

1. Objetivo
Establecer recomendaciones técnicas y operativas para la correcta asignación de resoluciones de facturación dentro de la plataforma INTÜIPOS, con el fin de garantizar la integridad de los datos fiscales, evitar conflictos en la numeración y prevenir rechazos o sanciones por parte de la DIAN.

2. Recomendaciones
Para asegurar una configuración adecuada y evitar errores en la facturación electrónica, se deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
2.1. Prefijos de facturación
  • Evitar el uso de números al final del prefijo.
    Por ejemplo, no utilizar prefijos como TRE1, FAC01, POS5, ya que pueden generar confusión o errores al generar nuevas resoluciones o al compararlas con resoluciones anteriores.
  • No usar prefijos derivados de otros ya utilizados.
    Si en algún momento se usó el prefijo TRE1, no se debe utilizar luego el prefijo TRE, ya que podría generar duplicidad o conflictos al validar con la DIAN o al migrar información.
  • Evitar la reutilización de rangos.
    La combinación de prefijo + rango de numeración (desde – hasta) no debe haber sido usada anteriormente en otro sistema POS o en facturación previa reportada a la DIAN.

2.2. Validación de la primera factura emitida
El contador o personal administrativo de confianza del cliente deberá revisar y/o firmar la primera factura generada por INTÜIPOS, con el fin de confirmar que:
  • Toda la información fiscal (resolución, razón social, NIT, régimen, etc.) es correcta.
  • El documento contiene el CUFE y el código QR, de forma visible.
  • La información de la factura coincide con lo reportado ante la DIAN y lo reflejado en el portal de validación.

2.3. Monitoreo diario de transmisiones
El cliente deberá implementar con su equipo administrativo y/o operativo los siguientes controles diarios:
  • Revisar las alertas del sistema en la pantalla de cierre de caja de INTÜIPOS.
    Si existen documentos no enviados, se mostrarán en color naranja.
  • Solicitar al personal administrativo que consulte dicho informe todos los días, revise las alertas, y lo comparta con el área contable o encargada del seguimiento.
  • Escalar de inmediato cualquier novedad al área de soporte de INTÜIPOS para su corrección el mismo día.
  • (Opcional): El cliente puede solicitar que el informe de cierre de caja sea enviado automáticamente por correo electrónico después del cierre diario, para facilitar el control por parte de su equipo.

3. Aceptación de responsabilidad
El cliente:
  • Comprende los riesgos e implicaciones que puede generar una incorrecta asignación de resoluciones de facturación, tanto en reportes actuales como retroactivos, o en trámites ante la DIAN.
  • Asume la responsabilidad total sobre los datos configurados, incluyendo los prefijos, numeración y parámetros fiscales ingresados en el sistema.
  • Exime a INTÜIPOS de cualquier responsabilidad frente a inconsistencias, errores, rechazos ante la DIAN o consecuencias legales derivadas de configuraciones incorrectas o no validadas por el cliente.

4. Finalidad
Estas recomendaciones buscan prevenir errores que puedan afectar la operación, evitar la intervención sobre la base de datos para corregir problemas evitables y garantizar la trazabilidad, legalidad y validez de la información transmitida electrónicamente.

 

¿ELIMINAR UN INGRESO POR TRASLADO EN UN PUNTO DE VENTA LO ELIMINA EN EL OTRO?

¿ELIMINAR UN INGRESO POR TRASLADO EN UN PUNTO DE VENTA LO ELIMINA EN EL OTRO?

 

No. Aunque los permisos son centralizados y los administradores tienen los mismos privilegios, cada uno conserva autonomía sobre su propio punto de venta. Automatizar la eliminación en otro punto de venta implicaría invadir el ámbito de decisión de otro administrador y contraviene el principio de gestión explícita definido por Intuipos.
¿CUÁNTO TIEMPO DEBO ESPERAR PARA FACTURAR DESPUÉS DE REALIZAR UN CIERRE DE CAJA?

¿CUÁNTO TIEMPO DEBO ESPERAR PARA FACTURAR DESPUÉS DE REALIZAR UN CIERRE DE CAJA?

¿CUÁNTO TIEMPO DEBO ESPERAR PARA FACTURAR DESPUÉS DE REALIZAR UN CIERRE DE CAJA? 

GRÁFICAS DE APOYO

INSTRUCTIVO

Si has realizado un cierre de caja el día de hoy, puedes volver a facturar a partir del día siguiente.
No obstante, también tienes las siguientes alternativas:

  • Puedes facturar desde otro usuario que no haya realizado el cierre.
  • Puedes anular/borrar el cierre de caja si este se realizó por error.

En caso de que el cierre haya sido un error, puedes eliminarlo ingresando a la ruta: Reportes > Caja > Administración de cierres de caja y seleccionando la opción correspondiente para eliminar el cierre.

Estas opciones te permitirán continuar operando sin inconvenientes.

      CÓMO FILTRAR LA FACTURA SIN QR

      CÓMO FILTRAR LA FACTURA SIN QR

       

      VÍDEO TUTORIAL

       

      En este video, te mostraremos de manera sencilla y clara el proceso para localizar facturas sin necesidad de código QR y retransmitirlas.

      INSTRUCTIVO

       

       

       

      1. En el menú principal haga clic en «navegador facturas»

      2. Seleccione la fecha que desea consultar y haga clic en «OK»

      3. Haga click en la parte superior en «filtrar documentos sin QR».

      4. Seleccionadas las facturas haga clic en «enviar factura electrónicas del filtro»

      CÓMO EDITAR TUS MEDIOS DE PAGO

      CÓMO EDITAR TUS MEDIOS DE PAGO

      VÍDEO TUTORIAL

       

      En este video, te mostraremos de manera sencilla y clara el proceso para editar tus medios de pago en una factura.

      INSTRUCTIVO

       

       

      1. En el menú principal, seleccione «Navegador facturas» y elija la fecha correspondiente.

      2. Para buscar la factura, haga clic en «cambiar filtros», ingrese el número y luego haga clic en «aplicar filtro».

      3. Seleccionada la factura, haga clic en el botón «Más opciones» y seleccione «Editar detalles de pago».

      4. Haga clic en «Editar» para modificar:
      -Tipo de pago (ejemplos: efectivo, tarjeta débito, tarjeta crédito, etc.).

      -Edita el total pagado: Tenga en cuenta que la propina se calcula según la diferencia entre la factura y el pago. Para modificar la propina, asegúrese de que no sea menor que el total de la factura, ya que esto no sería válido.

      5. Haz clic en «guardar» para aplicar los cambios.