9 pasos claves para el manejo de inventarios

9 PASOS CLAVE PARA EL MANEJO DE INVENTARIOS

VÍDEO TUTORIAL

En este video, aprenderás cómo normalizar las unidades de medida dentro del sistema para mantener un control preciso del inventario y los costos. 

INSTRUCTIVO

    ¿Qué es una unidad de medida?

    Una unidad de medida es una cantidad estándar que se utiliza para expresar magnitudes físicas como peso, volumen, etc.
    Por ejemplo: kilo, litro, gramo, libra.

    Esto es crucial para que el sistema registre correctamente tu inventario y sus valores.

    Paso 1: Definir el Inventario Inicial

    Este inventario representa la cantidad de producto con la que comienza cada período.

    Se mide en una unidad de referencia, por ejemplo: kilogramos.
    Si el mes anterior terminó con 0.5 kg de arroz, ese será el inventario inicial.

    Importante: Asegúrate de que el sistema esté configurado con la unidad correcta (ej: kg), ya que de lo contrario, el inventario será inexacto.

    Paso 2: Registrar las Compras

    Aquí se ingresan las nuevas adquisiciones de productos.

    Ejemplo:
    Compraste 5 kg de arroz → se suman al inventario.

    Paso 3: Registrar Otros Ingresos (Opcional)

    Aquí se ingresan productos que entraron sin haber sido comprados, como:

    – Donaciones
    – Promociones
    – Devoluciones

    En el ejemplo actual, no hubo otros ingresos, por lo tanto, este valor será cero.

    Paso 4: Registrar las Salidas del Inventario

    Se deben restar los productos que ya no están disponibles, por dos razones:

    1. Consumo: utilizados en la cocina (ej: recetas).
    2. Otras salidas: pérdidas, obsequios o desperdicios.

    Ejemplo:
    Se usaron 1.5 kg de arroz.
    No hubo pérdidas ni obsequios → otras salidas = 0.

    Paso 5: Calcular el Inventario Final

    Para obtener el inventario final, usa esta fórmula:

    Inventario inicial + Compras + Otros ingresos – Consumo – Otras salidas

    Ejemplo:
    0.5 kg + 5 kg + 0 – 1.5 kg – 0 = 4 kg de arroz

    Paso 6: Conversión de Unidades (Opcional, pero importante)

    Si cambias la unidad de medida, debes convertir correctamente los valores.

    Ejemplo: Cambiar de kilogramos a libras (LB)
    1 kg = 2 LB, entonces:
    – 0.5 kg = 1 LB
    – 5 kg = 10 LB
    – 1.5 kg = 3 LB
    – 4 kg = 8 LB

    Error común: cambiar solo el nombre de la unidad sin convertir cantidades. Esto daña el inventario.

    Paso 7: Ajustar el Costo a la Nueva Unidad

    Cuando cambias de unidad, el costo también debe ajustarse.

    Ejemplo:
    Antes: 1 kg costaba $6,250
    Ahora: 1 LB debe costar $3,125

    Error común: no actualizar el costo → el sistema calculará mal el inventario y los valores.

    Paso 8: Normalizar Unidades de Medida en Intüipos

    Para cambiar correctamente la unidad de medida en el sistema:

    1. Ve a Catálogo de productos
    2. Haz clic en Insumos / Desperdicios
    3. Selecciona Editar Insumo
    4. Si necesitas buscar uno específico, usa el botón de listado
    5. En la parte superior derecha, ubica la opción:
    Unidad de inventario de medida para conteo y valorización de inventario
    6. Selecciona la nueva unidad de medida
    7. Haz clic en Guardar

    Paso 9: Para normalizar las unidades de medida

    1. Ve al botón de inventarios.
    2. Selecciona ajustes, cierres.
    3. Haz clic sobre el botón «Normalizar unidad de medida históricos».
    4. Selecciona el Ítem del cual quiere normalizar el precio, y el periodo de tiempo en el que se debe normalizar.
    5. Haz clic sobre el botón de normalizar , el sistema te pedirá que confirmes, has clic en si, y automáticamente se aplican los cambios.

    A partir de ese momento, las próximas compras reflejarán la nueva unidad, y los costos se calcularán correctamente para que no se vea afectado el inventario.

     

    CAMBIO DE PRECIOS

    CAMBIO DE PRECIOS

    VÍDEO TUTORIAL

     

    En este tutorial se muestra cómo cambiar los precios por productos en el sistema.

    INSTRUCTIVO

      ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

      Esta funcionalidad sirve para cambiar los precios de forma individual para cada producto dentro del sistema.

      ¿CÓMO EDITAR EL PRECIO?

      1. Diríjase y haga clic en el botón Catálogo de producto y recetas.
      2. Luego haga clic en el botón Productos y después en el botón Editar productos.
      3. Haga clic sobre el grupo y luego sobre el subgrupo. Allí se mostrarán los productos que pertenecen a este grupo.
      4. Seleccione el producto al cual le quiere cambiar el precio y encontrará toda la información sobre el producto.
      5. Para cambiar el precio, haga clic en el botón Otros precios y activaciones.
      6. Allí aparecerá el precio del producto si cuenta con él en varios puntos de venta, o también puede filtrar uno por uno.
      7. Luego de determinar el producto y el punto de venta, haga clic en la casilla Precio y digite el nuevo valor.
      8. Haga clic en Guardar.

      PERMISOS REQUERIDOS

      Para realizar este proceso, requiere permisos de usuario. Para ello:
      1. Diríjase al botón usuarios y haga clic , luego haga clic en el botón de permisos.
      2. Haga clic en el botón configuración de permisos buscador y digite la palabra precios.
      3. Seleccione el permiso 502 Configurar precios y comandas.
      4. Haga clic en la casilla Habilitar.
      5. Finalmente, haga clic en Guardar.

      CREAR USUARIOS EN SISTEMA POS

      CREAR USUARIOS

      VÍDEO TUTORIAL

       

      En este tutorial se muestra cómo crear un usuario dentro del sistema.

      INSTRUCTIVO

        ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

        Esta funcionalidad permite crear nuevos usuarios dentro del sistema INTÜIPOS y asignarles los respectivos permisos.

        ¿CÓMO CREAR EL USUARIO DENTRO DEL SISTEMA?

        Estando en el menú principal Diríjase al botón Usuarios. Dentro de esta sección, haga clic en el botón adicionar usuario. Después de hacer clic, encontrará un formulario que debe llenar con todos los datos del nuevo usuario. Asegúrese de que no quede ningún campo vacío. Puede añadir la huella o la foto del nuevo usuario. Después de llenar todos los datos, haga clic en Guardar.

        INTEGRACION JUSTO

        INTEGRACIÓN JUSTO

        VÍDEO TUTORIAL

         

        En este tutorial se muestra cómo utilizar la integración con Justo y su funcionamiento dentro de la página de toma de pedidos.

        INSTRUCTIVO

          ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

          La integración con Justo se desarrolla a través de su API, permitiendo recibir información sobre órdenes solicitadas por los usuarios desde la página web de Justo. Estas órdenes serán integradas automáticamente en la página web de toma de pedidos de Intüipos.

          OBJETIVOS

          -Recibir órdenes automáticamente en el módulo de toma de pedidos.
          -Evitar que el punto de venta tenga que ingresar manualmente los pedidos de Justo.
          -Capturar automáticamente los datos de la orden e imprimir factura y comanda.
          -Procesar y registrar todos los logs relacionados con la transacción.

          REQUISITOS PARA ACTIVAR LA INTEGRACIÓN

          Para acceder a esta funcionalidad, es necesario adquirir la integración a través del equipo comercial. Posteriormente, el área de implementación asistirá en la configuración de la integración.

          PROCESO DE COMPRA

          Para los clientes:

          1. A través de la página designada para las compras en la integración de Justo, cada cliente debe indicar si su pedido es para domicilio, retiro o consumo en mesa.
          2. En caso de ser un domicilio, debe seleccionar la ciudad e ingresar la dirección de entrega.
          3. Seleccionar los productos deseados y dirigirse al carrito de compras.
          4. Confirmar el pedido, seleccionar el método de pago y enviarlo.
          5. El sistema confirmará la orden y proporcionará una estimación del tiempo de entrega.

          Para los restaurantes:

          1. Una vez que el cliente ha realizado su compra, el restaurante debe acceder a la página web de toma de pedidos (tomapedidos.intuipos.net) e iniciar sesión.
          2. En la parte superior de la interfaz, se encuentran dos secciones: «Entrega» y «Mesas».
          3. Seleccionar la sección «Entrega» para visualizar las órdenes pendientes.
          4. En la lista de pedidos se mostrará la siguiente información:
          – Número de transacción.
          – Punto de venta donde se recibirá la orden.
          – Número de facturación.
          – Fecha de la orden.
          – Observaciones (si las hay).
          – Estado de la factura.
          – Número de pedido.
          – Origen de la orden.
          5. Al hacer clic sobre cualquier pedido, se mostrará el detalle del contenido y el monto a pagar.

          GESTIÓN DE PEDIDOS EN EL PUNTO DE VENTA

          1. Una vez recibida la orden, el personal del restaurante debe validar la información y proceder con la preparación del pedido.
          2. Si la orden es para entrega a domicilio, el sistema generará un ticket con los detalles de la dirección y los productos solicitados.
          3. Para los pedidos de retiro en tienda, se notificará al cliente cuando el pedido esté listo.
          4. Si el pedido es para consumo en mesa, el sistema lo asignará a la mesa correspondiente y generará la comanda.

          Con esta integración, se optimiza la gestión de pedidos, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de procesamiento en el punto de venta.

          INTEGRACIÓN CON CREDIBANCO

          INTEGRACIÓN CON CREDIBANCO 

          VÍDEO TUTORIAL

           

          En este tutorial se muestra cómo utilizar la nueva integración con Credibanco, ya disponible dentro del sistema Intüipos.

          INSTRUCTIVO

            ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

            La integración con Credibanco permite gestionar pagos con tarjetas de crédito o débito a través de un datáfono, mediante la conexión por API desde el software Intüipos Desktop.

            OBJETIVOS

            Recibir pagos con tarjetas de débito o crédito de manera eficiente.

            Eliminar la necesidad de que el usuario ingrese manualmente los valores en el datáfono.

            Capturar automáticamente los datos de pago a través de la API de Credibanco.

            Procesar los pagos de manera automatizada y segura.

            FUNCIONALIDAD EN LA INTERFAZ GRÁFICA

            Se ha incorporado un botón en la interfaz para procesar el envío de información.

            Se muestra un reloj o barra de progreso mientras se procesa la solicitud.

            La pantalla despliega la información referente al pago procesado.

            REQUISITOS PARA ACTIVAR LA INTEGRACIÓN

            Para acceder a esta nueva funcionalidad, es necesario adquirir la integración a través del equipo comercial. Posteriormente, el área de implementación asistirá en la configuración de la integración.

            PROCESO DE PAGO

            El proceso de pago se mantiene sin cambios significativos, con la diferencia de que se ha agregado un botón denominado «Procesar». Al hacer clic en este botón, la transacción se envía automáticamente al datáfono.

            El sistema confirmará si la transacción fue exitosa, si ocurrió un error o si fue rechazada.

            Con esta integración, se optimiza la gestión de pagos, mejorando la eficiencia y seguridad en el proceso de transacciones electrónicas.